La formación integral de profesionales en el área de salud y humanística, con alto nivel de competitividad, protagonismo y excelencia, para servir a la sociedad con ética y altos valores como seres humanos, con capacidades para dar solución a los principales problemas de salud y contribuir al desarrollo científico-técnico y la calidad de vida de la población.
Ser una institución con alto nivel de excelencia y liderazgo, comprometida con la ciencia, el humanismo, la salud y el bienestar social, con ética profesional, formadora de médicos integrales, eficientes y capaces de responder en cualquier escenario profesional. Pertinente, acreditada y certificada en calidad, académicamente consolidada, con instalaciones modernas y reconocida por un impacto social relevante para mejorar la salud y la calidad de vida de la sociedad.
El Instituto Universitario de Ciencias Médicas y Humanísticas de Nayarit se constituye por un grupo de profesionistas preocupados por la necesidad social de crear una alternativa educativa en el Estado de Nayarit que coadyuve al fortalecimiento de la educación superior de tipo integral en la Entidad y en el País, ante la necesidad creciente de implementar un plan de estudios alternativo en el estado de Nayarit, que diera respuesta al 80% de la población de estudiantes que realizaba el examen y no lograban ingresar a la única opción en la formación de profesionistas de tipo pública y que comparativamente había aumentado significativamente en los últimos 5 años. Asimismo, los cambios en las políticas públicas en economía, educación y salud, con las reformas promovidas desde el inicio del sexenio 2012 – 2018, a través de las cuales se demanda una especialización de los servicios educativos para la obtención de registros, convenios para campos clínicos y la formación de recursos humanos en salud con sentido humano, permitió al INUMEDH cubrir los nuevos requisitos y de esa manera lograr su incorporación al Sistema Educativo Mexicano
El INUMEDH en busqueda de la excelencia educativa en las ofertas que brinda a la comunidad; fomenta principios, valores y actitudes esenciales que sirven de guía a la actuación de los docentes, estudiantes y personal en general de la institución, lo cuales deben ser difundidos en el entorno comunitario de la institución.